tercera semana

Introduce aquí el subtítular

Taller de Ciencias Naturales: (Lunes)

RELACIONES ENTRE SERES VIVOS

Los seres vivos se relacionan entre sí a través de la alimentación. Pero también mantienen entre sí otros tipos de relaciones. Podemos definir dos tipos de relaciones fundamentales: las relaciones entre individuos de distintas especies y la convivencia de cada individuo con otros de su misma especie por medio de asociaciones familiares, sociales y gregarias.

Los seres vivos que habitan los ecosistemas se relacionan de diferentes maneras:

Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas. La unión de machos y hembras para reproducirse, o para alimentar y proteger a las crías son ejemplos de relaciones dentro de una misma especie.

Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad, por ejemplo dos o más especies animales competir por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie o de diferentes especies.

Mutualismo: es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician. Es el caso de ciertos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas. Así, las aves se benefician porque se alimentan; mientras las vacas y los caballos se liberan de los molestos parásitos.

Comensalismo: se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se beneficia ni se perjudica con la relación. El clavel del aire crece sobre algunos árboles para conseguir mejores condiciones de iluminación. Como el clavel del aire es capaz de fabricar su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis, no perjudica a los árboles. En esta relación, el clavel del aire se beneficia, y el árbol no gana ni pierde.

Parasitismo: es aquella relación en donde una especie llamada parásito, se beneficia y la otra -el huésped- se perjudica. Los parásitos pueden ser bacterias, hongos, animales o vegetales, que se alimentan de sustancias producidas por el huésped.

Las pulgas y las garrapatas que se encuentran sobre el cuerpo de algunos animales, alimentándose de su sangre, son parásitos. Los piojos, que viven sobre la cabeza del organismo humano, tienen las patas transformadas en pinzas, que les permiten sujetarse al pelo. Estos insectos se alimentan chupando la sangre de su huésped.

Los parásitos pueden vivir sobre otro organismo, como las pulgas y los piojos, o dentro de él, como la tenia (o lombriz solitaria), que habita el intestino de ciertos animales.

ACTIVIDAD

1. Describa con sus propias palabras las relaciones entre los seres vivos que se explican el tema anterior.

2. Diga cuál le llama más la atención y porque, además mencione tres ejemplos de esa relación que usted conozca, dibuje uno de los ejemplos en una página completa. COLORÉALA

3. Escriba las relaciones familiares que tiene usted actualmente, explicando cual es el tipo de relación con tus familiares más cercanos, puedes copiar lo que sientes por cada uno de ellos y también hablar de familiares que estén lejos. Por favor no me preguntes si media página o una "NO". Sólo escribe todo lo que sientas por tus seres queridos.

4. Que son relaciones intraespecificas y relaciones interespecificas explique claramente según la lo entendido en la lectura

Fuente: proyectosalonhogar. (s.f.). RELACIONES ENTRE SERES VIVOS. Obtenido de 2018: https://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Relacion_entre_seres_vivos.htm

                                                                        solucion

1. relaciones se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas la unión de machos y hembras para reproducirse, proteger sus crías o alimentarse la interespecíficas también son las que se establecen en especies diferentes que se pelean por una misma presa para alimentarse y a sus crías.

el mutualismo  es la interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician, ejemplo en algunos pájaros que se posan sobre el lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas y así las aves se benefician por que se alimentan de los insectos que están en las vacas, caballos ect.

el comensalismo  se produce cuando un organismo se beneficia y el otro no se beneficia ni se perjudica con la relación, ejemplo el clavel del aire es capaz de producir su propio alimento por el procesos de la fotosíntesis y este caso no perjudica a los arboles así que por lo tanto los dos se benefician.

 el parasitismo  son parásitos que pueden vivir en otros organismos como  las pulgas y los piojos  o la lombriz solitaria que viven en intestinos de otros animales que, ejemplo los piojos se alimentan de la sangre de las personas 

2. mutualismo, me llama la atención porque siempre pensé que los pájaros se montaban encima  de las vacas o caballos ect solo por diversión y no es solo porque tienen insectos que ellos comen. 

3. yo soy extranjera venezolana, la mitad de mi familia esta allá, no comen bien y no están realmente cómodos, mientras nosotros acá osea mi mama esta tratando de alimentarnos porque no tiene un trabajo fijo pero por lo menos comemos, en Venezuela yo comía una sola ves al día solo para rendir la comida o quedara mas comida para mi hermano menor de 3 años que no sabe que era lo que pasaba y yo como hija del medio quise darle el mejor ejemplo a mi hermanito y me daba mucha tristeza cuando mi hermanito decía ¡ hermanita, mama tengo hambre! espero que nunca mas un país pase por eso, es muy triste ver personas en las calles comiendo de la basura y no porque no tienen casa o están es las drogas es porque les toca hacer eso ya que no tienen nada de comer. también nosotros los venezolanos quisiéramos que nos trataran igual como nosotros tratamos a muchos extranjero  de todas partes. Colombia,Perú,China,Cuba,Estados Unidos, panama ect. que fueron a Venezuela y no solo fueron para ir y volver fueron para quedarse construir empresas e incluso tenían casa propia. y nunca los despreciamos nunca le dijimos Colombieco,Pameneco no, los llamamos por su nombre con respeto y nuca les sacamos nada en cara porque pensamos que si algún día nos llegara a pasar lo que esta pasando ahorita nos trataran como nosotros los tratábamos a ellos pero no todos son así hay personas que les encantan estar con venezolanos  y les gustaría ir a Venezuela hay personas que tienen nacionalidad colombiana y venezolana y no hubo ningún problema con que  sacaran su cédula ni nada de eso pero todos somos iguales todos somos familias. 

 

4.Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad, por ejemplo dos o más especies animales compiten por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie o de diferentes especies 

Una relación interespecífica o asociación interespecífica es la interacción que tiene lugar entre dos o más individuos de especies diferentes.

En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias entre las distintas poblaciones. Los productores son los vegetales, organismos capaces de producir su propio alimento mediante el proceso de fotosíntesis; no necesitan comer a otros seres vivos. Los animales que no pueden fabricar su alimento, deben alimentarse de otros seres vivos. Por esta razón, son llamados consumidores. Los consumidores primarios, llamados herbívoros, comen vegetales. Los consumidores que comen a otros animales pueden ser secundarios, terciarios, cuaternarios e incluso, en casos extremos, quíntuples.

Tecnología Stella:

El descubrimiento del año permite estudiar seres vivos célula a célula

"Pensábamos que había unos 3.000 tipos de células en el cuerpo humano, ahora creemos que hay 10 veces más"

Si tienes los medios puedes ver el video

https://elpais.com/elpais/2018/12/20/ciencia/1545328659_123749.html

Lee con atención:

Un conjunto de nuevas tecnologías permite sumergirse en el cuerpo de seres vivos y explorar todos sus órganos célula a célula. Es una visión de la vida que hasta hace unos pocos años era imposible. Este conjunto de técnicas, conocidas como secuenciación de ARN de células individuales, es el descubrimiento nuevo.

Estas técnicas, cuyo uso se ha universalizado desde 2013, permiten saber qué genes están activos en una célula, conocer su función, ponerle una etiqueta para seguirla a lo largo de su vida y ver cómo interactúa con otras células en un plano tridimensional. Así se puede observar cómo un embrión de unas pocas células da lugar a los diferentes órganos hasta generar un individuo sano o desvelar los procesos moleculares que originan el cáncer y otras enfermedades.

Hace unos cinco años estas técnicas permitían secuenciar como mucho cientos de células a la vez; ahora ya se pueden analizar varios cientos de miles. Esto permite caracterizar órganos completos e incluso organismos enteros. Una de las aplicaciones de esta tecnología es encontrar nuevos tipos de células en el cuerpo humano. Se ha descubierto una nueva clase de células presentes en la zona de contacto entre útero y placenta que realizan una labor de mediación con el sistema inmune de la madre para que este reconozca al feto y no lo ataque durante los primeros meses de gestación. Lo mismo ha sucedido en el cerebro o el sistema respiratorio.

"Si antes pensábamos que había unos 3.000 tipos diferentes de células en el cuerpo humano, ahora creemos que hay 10 veces más", el proyecto Atlas Celular Humano, iniciativa, que surgió en 2016 y que involucra a más de 1.000 equipos científicos de 58 países, aportará el primer mapa celular de 10 órganos humanos en 2022. "Estas técnicas nos van a dar un Google Maps del cuerpo humano completo en el que podremos hacer zoom en cada órgano y explorarlo célula a célula. Primero tendremos una referencia de un cuerpo sano y después se irán añadiendo perfiles específicos de enfermedades"

  1. Explica con tus palabras el aporte de la tecnología en el descubrimiento que permite estudiar seres vivos célula a célula.
  2. Elabora una lista de palabras nuevas y busca su significado.

                                                                  solucion 

1 Un conjunto de nuevas tecnologías permite sumergirse en el cuerpo de seres vivos y explorar todos sus órganos célula a célula. Es una visión de la vida que hasta hace unos pocos años era imposible. Este conjunto de técnicas, conocidas como secuenciación de ARN de células individuales, es el descubrimiento nuevo.

2. ARN:El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. ​Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus.

estetica:La estética es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza.​​Algunos autores definen la estética de manera más amplia, como el estudio de las experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la belleza.​

complejidad:Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos interrelacionados. Por un lado, en términos coloquiales, la palabra complejidad tiende a ser utilizada para caracterizar un conjunto intrincado y difícil de comprender.

epilepsia:Trastorno en el que se interrumpe la actividad de las células nerviosas en el cerebro, lo que provoca convulsiones.La epilepsia puede ocurrir como resultado de un trastorno genético o una lesión cerebral adquirida, como un traumatismo o un derrame cerebral.Durante una convulsión, una persona experimenta comportamientos, síntomas y sensaciones anormales, incluso la pérdida del conocimiento. Hay pocos síntomas entre convulsiones.La epilepsia suele ser tratada con medicamentos y, en algunos casos, cirugía, dispositivos o cambios en la dieta.

alzheimer:Enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales.Las conexiones de las células cerebrales y las propias células se degeneran y mueren, lo que finalmente termina con la memoria y otras funciones mentales importantes.Los síntomas principales son la pérdida de la memoria y la confusión.No hay cura, pero los medicamentos y las estrategias de control pueden mejorar los síntomas temporalmente.

austimo: Trastorno agudo del desarrollo que afecta la capacidad de comunicarse y de interaccionar.El trastorno del espectro autista afecta al sistema nervioso.La variedad y la gravedad de los síntomas pueden variar mucho. Los síntomas más comunes son la dificultad para comunicarse, la dificultad con las interacciones sociales, los intereses obsesivos y los comportamientos repetitivos.El diagnóstico temprano y la terapia conductual, educativa y familiar pueden reducir los síntomas y brindar apoyo para el desarrollo y el aprendizaje.

Taller Humanidades (Martes)

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1

Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar.

Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

ARGUMENTA TU RESPUESTA


1. ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto?

A) Que el cuerpo siga el ritmo musical.

B) Con el baile en el cuerpo.

C) El baile es mejor que el ejercicio.

D) Baile en casa al regresar del trabajo.

E) Más salud con el baile.

2. El texto no evidencia que el baile garantice la:

A) felicidad.

B) relajación.

C) autoexpresión.

D) creatividad.

E) autoestima.

3. El autor destaca del baile su:

A) superioridad sobre todo ejercicio físico.

B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor.

C) bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar.

D) capacidad sanadora de cuerpo y mente.

E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.

4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en el que se emplea la palabra baile?

A) ejercicio

B) endorfinas

C) bienestar

D) creatividad

E) reflexión

5. El autor recomienda sobre todo que

A) se haga más ejercicios físicos con música.

B) se cante o se tararee para reforzar los sentimientos.

C) cada quien siga el ritmo de su música.

D) la música domine nuestra esencia más íntima.

E) se medite activamente mediante el baile.

6. Realiza un video corto donde muestres la habilidad para el baile.

                                                        solución 

Taller Sociales (Miércoles)

CIENCIAS SOCIALES

¿Qué es la biogeografía?

Es una rama de la geografía física que estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra, los ecosistemas, la relaciones que existen entre ambos, la relación entre los aspectos espaciales y físico-naturales, como la geología, el clima y el agua con la biodiversidad, es decir con las formas de vida.

También esta ciencia investiga dónde están localizados los seres vivos, porqué se localizan en un determinado lugar y como varían espacialmente. Por esto, la biogeografía explica la razones por las que algunas especies de animales y plantas se extinguen y otras se desplazan a diferentes lugares.

Los seres vivos se dispersan, es decir, se desplazan y se sitúan en áreas diferentes a su lugar de origen. Los animales se trasladan con su sistema de locomoción y las plantas usan el viento, el agua y los animales para trasladar sus semillas. Existen barreras naturales que impiden la dispersión de los seres vivos ; por ejemplo, las barreras geológicas por la actividad volcánica y el levantamiento tectónico. También, hay barreras de origen climático; por ejemplo los glaciares o las altas temperaturas intertropicales que se constituyen en obstáculo para el asentamiento de especies adaptadas al frío, como los osos polares.

La biogeografía estudia los ecosistemas, así, el planeta entero es un ecosistema, pues es el producto de la dinámica entre el sistema físico(relieve, agua, clima) y los seres vivos, que intercambian materia y energía la cual es provista por el sol. A nivel mundial, los principales ecosistemas se conoce como Biomas

1-Según la lectura anterior realizar un mapamundi y ubica cómo se distribuyen los seres vivos en el planeta (Un ecosistema)

2-Investigar, los biomas de zonas templadas, de zonas frías y de zonas cálidas. realizar su respectivo dibujo.

                                                                 solucion

2. BIOMAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS. bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. 

Los biomas de las zonas frías se caracterizan por tener escasa diversidad biológica, es decir, hay pocas especies, aunque cada una puede estar formada por numerosos individuos. Dentro de las zonas frías pueden distinguirse tres tipos de paisajes: zonas heladas, tundra y taiga 

Que son las zonas calidas? las zonas calidas, presentan elevadas temperaturas anuales, sin grandes variaciones estacionales. Predominio de bosques tropicales, selvas y sabanas (praderas de pastos altos con algunas especies arbóreas y arbustos aislados o que forman pequeños grupos). 

 Taller Matemáticas (Jueves)

9.1 La relación entre la naturaleza y las matemáticas que te sorprenderá

Las matemáticas no fueron inventadas por los seres humanos, sino que son un lenguaje universal. El mismo que utiliza la naturaleza para expresarse a través de sus seres, comunicarse y ordenar el engranaje de cada una de sus partes, ya sea un átomo o una galaxia, ya sea microscópico o macroscópico.

Con solo mirar nuestro entorno, nos encontramos con el lenguaje armonioso de las matemáticas. Si observamos con detenimiento las formas y relaciones en la naturaleza, podemos advertir la perfección en las distintas formas geométricas y también podremos notar las matemáticas en algunos números impresos -por ejemplo- en las alas de las mariposas ¿qué significan? Ahora lo sabremos.

9.2 La divina proporción

Los pétalos de las flores -en su mayoría- tienen una simetría perfecta, similar a otras en la naturaleza como la caparazón de un caracol, los cristales minerales e incluso nuestra galaxia.

A esta simetría se la llama "proporción divina", "número áureo" o "número de oro". Es un número muy recurrente en algunos patrones de la naturaleza y no podemos creer que sea un capricho o una casualidad.

En latín este se representa con la letra griega phi (1,618 = cociente de su lado mayor sobre su lado menor) y se trata de un código único y armónicamente estético.

En términos más simples sería la proporción que tiene que tener el segmento AB con respecto a BC para que sea igual a la proporción entre AB y AC.

También se sabe que distintas partes del cuerpo humano guardan esta proporción, entre ellas la primera falange del dedo con la segunda y esta con la tercera. Asimismo el ombligo divide la altura del cuerpo en la proporción áurea.

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=aopHcOm7a-w

También se dice que los rostros más bellos son los que guardan esta proporción simétrica, que es una belleza que perdura a lo largo de todos los tiempos.

Asimismo se puede ver esta "proporción divina" en piezas de arte antiguas y arquitectónicas. Según algunos historiadores, los egipcios creían que la proporción áurea era sagrada, por ello la utilizaron en la construcción de templos y mausoleos.

En la naturaleza este número aparece en los lugares más impensados, como en la colmena de las abejas, en la forma de crecimiento de algunas plantas o en las espirales de algunos caracoles.

El diseño en espirales es común en la naturaleza. Además del caparazón de los caracoles, se encuentra en los remolinos de agua, en las turbulencias del humo de una chimenea, en los cuernos de una cabra montés o en el orden de la materia de las galaxias y este fenómeno es independiente del tejido o material que esté implicado en el proceso.

"...lo que es más sorprendente acerca de la proporción divina es un fenómeno que ocurre de manera natural."

Quizás lo que es más sorprendente acerca de la proporción divina es un fenómeno que ocurre de manera natural. Se expresa en la disposición de las ramas a lo largo de los tallos de las plantas y las venas de las hojas. Se puede observar en los esqueletos de los animales y los seres humanos y en la ramificación de sus venas y nervios. Incluso se puede ver en las proporciones de compuestos químicos y la geometría de los cristales.

Como resultado de sus propiedades únicas, muchos relacionan a este número áureo con algo sagrado o divino y como una puerta a una comprensión más profunda de la belleza y la espiritualidad en la vida, revelando en gran parte una armonía oculta.

9.3 Las mariposas "88" y "89"

Hay unas 165.000 especies de mariposas en el mundo, pero solo una tan particular como la llamada "mariposa 88" justamente porque tiene "tatuado" este número en sus alas.

Su nombre científico sería Lepidóptera Diaethia clymena, más conocida como la "Mariposa 88", sin embargo nunca nadie supo qué significa esta expresión y meramente se toma como una curiosidad o un dato divertido.

Son muchos los estudios que se han hecho alrededor de esta bella mariposa que podemos encontrar en México, Perú, Argentina, Brasil o Guatemala. Se trata de un patrón genético de esta especie de la familia de las Nymphaliade, que le otorga este número en sus alas. Pero hay un dato más curioso aún: esta peculiaridad genética puede derivar en ocasiones hacia el número 89.

En muchos países, el encontrar esta especie de mariposas con números es un signo de buena fortuna, ya que el número 8 está asociado -en multitud culturas- a la buena suerte. Pero mucho mejor aún encontrar la mariposa 89 ya que esta duplicaría los buenos augurios.

Esferas, espirales, hexágonos, números, son solo algunos ejemplos de las formas que es capaz de crear la naturaleza sin necesitar regla, compás o calculadora.

Sin duda, la naturaleza es muy sabia y tiene mucha más antigüedad que el ser humano. Por lo tanto todos los patrones que se repiten en los seres vivos, provienen de su misma esencia y tienen una correspondencia, porque al final, todo está interconectado.

Ver el siguiente Video

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=LN7nlNMQl-Q

Actividad:

  1. Según la lectura anterior ¿Quien inventó las matemáticas? y argumente su respuesta.
  2. Que es la divina proporción en la naturaleza y que relación tiene con las matemáticas.
  3. Cual es la relación que tienen las mariposas con las matemáticas y cual es su significado
  4. Qué formas geométricas se encuentran presentes en la naturaleza y dar un ejemplo de un ser vivo en el que se repiten.
  5. En qué partes del ser humano se guarda la proporción divina.

Fuente: Argentina, W. (2016). La relación entre la naturaleza y las matemáticas que te sorprenderá. Obtenido de https://www.aprendizajeverde.net/noticias/la-relacion-entre-la-naturaleza-y-las-matematicas-que-te-sorprendera

                                                              solucion

1. la naturaleza 

2. el equilibrio 

3. se distinguen por el numero 88 y 89 y significa buena suerte 

4. circulo el sol, montañas triángulos, la tierra ovalo, el tronco recto y cilindro, 

5. en la mitad del cuerpo 

RELACIÓN CON NUESTRO CON NUESTRO CUERPO A TRAVÉS DE LOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS DE CANALES ENERGÉTICOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA.

EXPLORACIÓN: (SABERES PREVIOS):

El estiramiento consiste en alargar progresivamente los músculos para prepararlos para un esfuerzo mayor, permitiendo a largo plazo aumentar el rango de movilidad articular, aumentando la flexibilidad y ante todo contribuye a evitar las lesiones deportivas

Fuente: https://www.google.com/search?q=estiramientos+musculares&oq=estiramientos+musculares&aqs=chrome..69i57j0l7.7810j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Tomada de: https://www.pinterest.com.mx/pin/460211655657138957/

CONCEPTUALIZACIÓN: (NUEVOS APRENDIZAJES):

Los estiramientos son necesarios para tratar cualquier alteración de la musculatura que se encuentre acortada o en tensión. Se realizan con el fin de mantener y mejorar la amplitud de rango articular y la flexibilidad de los tejidos, para el cuidado, la prevención y para mantener las capacidades físicas de la persona.

Fuente: https://www.google.com/search?q=estiramientos+musculares&oq=estiramientos+musculares&aqs=chrome..69i57j0l7.7810j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

"Vuestro cuerpo es vuestro templo"

Ver el siguiente video

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=fnqIxOngnJo

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN: TAREAS O ENTREGABLES

  1. Observa el video. y comprende cada ejercicio
  2. Realiza cada uno de los ejercicios en forma práctica
  3. Resume los 6 estiramientos con su nombre respectivo
  4. Explica que sentiste en cada estiramiento
  5. Que beneficios ofrece cada uno de los estiramientos 

                                                           solucion 

3. canal de pulmon e intestino grueso 

El meridiano de Pulmón nace en el Recalentador Medio y baja al Intestino Grueso para establecer relación entre interior y exterior. Desde el Intestino Grueso sube al Estómago, atraviesa el diafragma y penetra en el Pulmón. Sube por la tráquea, llega a la garganta, se dirige a la axila y se exterioriza en el punto 1 P. 

canal de estomago y bazo

va desde los ojos pasando por la boca baja por el cuello el pecho la zona del abdomen después continua por las pierdas por todo el borde externo hasta llegar al tercer dedo del pie, el canal de bazo desde el dedo pulgar por toda la encara interna de la pierna y acaba en el abdomen.

canal de corazón e intestino delgado 

van por todo el borde del brazo desde le dedo meñique uno va por la parte mas clara desde la axila hasta el dedo meñique, el del intestino delgado  va desde el dedo meñique por la zona mas oscura de la piel y la parte lateral a la parte de la oreja 

canal de vejiga y riñón 

el de vejiga va desde el lagrimal pasa por toda la cabeza de la parte tracera y va por dos lineas que van a los lados de la columna vertebral y luego continua por la parte posterior de la pierna hasta que acaba al dedo meñique, el de riñi pasa por las plantas de los pies y sube por toda la cara interna de las piernas subiendo por todo el abdomen hasta acabar en la parte de la clavícula

maestro de corazón y triple recalentador

nos ayudan a nivel hormonal y nos ayudan en la defensa, estos también van por los brazo, el de maestro de corazón  parte desde lateral del pecho y va por todo el centro del vaso por la zona mas clara hasta llegar al dedo corazón, el triple recalentaron empieza desde el dedo anular y se va por toda la zona central pasando los el codo y subiendo hasta llegar a la cara         

vesícula biliar e hígado 

vesícula parte desde lateral del ojo recubre toda la cabeza y va por todo el lateral del cuerpo hasta llegar al cuarto dedo del pie, el del hígado va desde el dedo gordo del pie y pasa también por la cara interna de la pierna y acaba en la zona debajo del pecho 

Café del Sur / Tostado con amor en 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar